El canciller Eduardo Enrique Reina anunció que el gobierno de Honduras está dispuesto a recibir más migrantes deportados por Estados Unidos en vuelos militares durante los fines de semana, tras haber alcanzado acuerdos con la administración del presidente Donald Trump.
“Hemos tenido un diálogo positivo. Primero, los vuelos militares en semana, y ayer comunicamos a la embajadora Laura Dogu que la presidenta Xiomara Castro ha decidido también recibir vuelos militares los fines de semana, si es necesario“, expresó Reina en una conferencia de prensa en Tegucigalpa, capital de Honduras.
Sin embargo, el país también recibe al menos seis vuelos regulares con compatriotas detenidos y expulsados por las autoridades migratorias estadounidenses. El canciller subrayó que la migración es un derecho, por lo que no debe criminalizarse.
“Reconocemos que, dentro de los grupos de migrantes, como en todas las sociedades, existen personas que cometen delitos, y deben ser atendidas de forma puntual”, afirmó.
De acuerdo con cifras en poder de Estados Unidos, en estos tres años de gobierno se han recibido alrededor de 170,000 migrantes hondureños, en contraste con los 350,000 registrados en 2021, durante la administración del expresidente Juan Orlando Hernández, según el canciller.
— Canal 8 (@Canal8_hn) February 5, 2025
Deportaciones masivas
El uso de aviones militares para el traslado de migrantes se enmarca en la reciente estrategia de deportaciones masivas del gobierno de Estados Unidos.
Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia, su administración ha reforzado las medidas contra la migración irregular, incluyendo el uso de transporte aéreo militar para la deportación de miles de personas.
Hasta el momento, Honduras ha recibido dos vuelos militares con deportados procedentes de Estados Unidos. Ahora, el gobierno busca replicar este mecanismo para el retorno voluntario de hondureños desde México, sin sustituir los vuelos chárter ya utilizados en estos procesos.
Aunque por ahora la medida solo aplica a migrantes varados en México, las autoridades no descartan extender el ofrecimiento a hondureños en otros países en el futuro.